Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Historia de A.A

La historia de Alcohólicos Anónimos (AA) a nivel mundial es fascinante y refleja cómo una iniciativa pequeña y local se transformó en un movimiento global que ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a superar el alcoholismo. Actualmente A.A. tiene presencia en más de 180 países. A continuación, un recorrido por los hitos más importantes de la historia de AA a nivel mundial.

Los Orígenes de Alcohólicos Anónimos (1935)

Alcohólicos Anónimos (AA) nació en los Estados Unidos en 1935, gracias a la historia de dos hombres que luchaban con el alcoholismo: Bill Wilson y Dr. Bob Smith. Ambos habían intentado sin éxito dejar de beber por su cuenta, pero no fue sino hasta que se conocieron que realmente comenzaron a ver una posibilidad de recuperación.

  • Bill Wilson: Un hombre de negocios que había caído en una profunda dependencia del alcohol. En 1934, después de varios intentos fallidos de dejar el alcohol, tuvo un encuentro crucial con un amigo de la iglesia que le habló sobre la necesidad de encontrar un propósito más grande para superar su adicción.
  • Dr. Bob Smith: Un médico que, aunque muy respetado, también luchaba con el alcoholismo. Había sido testigo de cómo sus pacientes morían por causas relacionadas con el alcohol, pero no podía dejar su propio consumo.

Bill y Bob se conocieron en una intervención en la que Bill intentó ayudar a Dr. Bob a dejar el alcohol. Fue este encuentro el que marcó el principio de una relación que derivaría en la creación de Alcohólicos Anónimos. Se dieron cuenta de que la única forma de mantenerse sobrios era ayudándose mutuamente, por lo que crearon el primer grupo de AA en Akron, Ohio, en 1935.

El nacimiento de los 12 Pasos

En 1939, Bill Wilson publicó el libro «Alcohólicos Anónimos», conocido como «El Libro Grande» o «El Libro Azul». En este libro se detallaba el programa de recuperación basado en los 12 pasos, que más tarde se convertirían en la estructura central de AA en todo el mundo. Los 12 pasos promovían la autocomprensión, la humildad, el arrepentimiento y el compromiso a un poder superior (definido de manera flexible, dependiendo de las creencias personales de cada miembro).

La Expansión de Alcohólicos Anónimos

Tras la publicación del libro, el movimiento de AA creció rápidamente. En sus primeros años, el mensaje de AA se fue difundiendo principalmente en Estados Unidos, pero pronto cruzó fronteras y se expandió internacionalmente.

El legado y la influencia global

AA ha dejado un legado global no solo en el tratamiento del alcoholismo, sino también en el enfoque de la ayuda mutua y en la importancia de los programas basados en la comunidad. El éxito de AA ha inspirado la creación de muchos otros programas de 12 pasos, como Narcóticos Anónimos (NA), Comedores Compulsivos Anónimos (CCA) y Jugadores Anónimos (GA), que también han sido adoptados en muchos países.

Algunos puntos clave del impacto global de AA

  • Voluntarismo: La base del movimiento sigue siendo voluntaria, lo que permite la participación de cualquiera que desee dejar el alcohol.
  • Anonimato: La política de anonimato sigue siendo crucial para que los miembros se sientan seguros y sin juicio en sus esfuerzos de recuperación.
  • Universalidad: El programa es inclusivo, lo que significa que puede ser seguido por cualquier persona, sin importar su religión, raza, nacionalidad o estatus social.

Alcohólicos Anónimos ha crecido desde un pequeño grupo de personas en Akron, Ohio, en 1935, hasta convertirse en un movimiento global que ha cambiado la vida de millones de personas. A través de su enfoque basado en los 12 pasos y el principio de anonimato, AA continúa siendo una fuente de apoyo vital para quienes luchan contra el alcoholismo en todo el mundo.

Misión

Impulsados por el deseo de nuestra propia conservación, de nuestro deber y de nuestro amor, no es extraño que hayamos llegado a la conclusión de que nuestra comunidad tiene sólo una alta misión que cumplir: "Llevar el mensaje de AA a todos los que aún ignoran qué tienen salvación."
Tomado de la Tradición Cinco
El logro de esta misión se puede alcanzar mediante la práctica de un sencillo programa que consta de Doce Pasos para la Recuperación, Doce Tradiciones para la Supervivencia de los grupos y Doce Conceptos para él Servicio Mundial, que aseguran el funcionamiento armónico y eficaz de la estructura de servicio.

Visión

Comunicar la experiencia, fortalezas y esperanza de sus colaboradores y reflejar la forma de vida de los alcohólicos anónimos con la recuperación, la unidad y el servicio. Llevar el mensaje a otros alcohólicos y servir de ayuda en su proceso de recuperacion

Valores

"Nuestros principios pueden resumirse en dos palabras AMOR y SERVICIO".

×