A.A en Ecuador
Antecedentes de A.A en Ecuador
Alcohólicos Anónimos llegó a Ecuador en la década de 1966, como parte del movimiento global de AA que se originó en los Estados Unidos en 1935. La historia comenzó cuando un grupo de personas afectadas por el alcoholismo en Ecuador comenzó a interesarse en la propuesta de AA. Aunque el movimiento ya existía en otros países de América Latina, fue en las ciudades más grandes, como Cuenca, Guayaquil y Quito, donde se hicieron los primeros intentos formales de organizarse.
- Individuos Pioneros y Grupos Iniciales: La introducción de AA en Ecuador, particularmente en Cuenca, fue impulsada por la iniciativa de médicos que no eran alcohólicos. Se recuerdan los nombres de Jaime Vintimilla Albornoz, César Hermida Piedra, Nicanor Corral y el párroco de El Vergel, el Padre Blas, como figuras clave en este inicio. Su motivación surgió al conocer el éxito de AA en Colombia durante un evento científico sobre alcoholismo al que asistieron delegados de Cuenca. Las primeras reuniones se llevaron a cabo con cautela, de manera algo clandestina y oculta. La introducción de AA en Cuenca por parte de profesionales médicos no alcohólicos sugiere un reconocimiento temprano del alcoholismo como un problema de salud dentro de la comunidad médica ecuatoriana.
- Influencia del movimiento internacional de AA: El movimiento internacional de AA desempeñó un papel crucial en la introducción y el crecimiento temprano de AA en Ecuador. AA tuvo su origen en los Estados Unidos y se extendió a nivel internacional. El programa de los «Doce Pasos», originario de los Estados Unidos, se adoptó como el enfoque fundamental en Ecuador. Un informe de la Reunión de Servicio Mundial de 2018 menciona la comunicación con la Oficina de Servicios Generales (OSG) de los Estados Unidos y Colombia en relación con AA en Ecuador. La adopción directa del marco de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones en Ecuador indica una fuerte adhesión a los principios centrales establecidos por el movimiento internacional de AA. Esto sugiere que la comunidad ecuatoriana de AA se alineó con los métodos establecidos por la organización global para la recuperación y el funcionamiento de los grupos.
El proceso de expansión
- Década de 1960 y 1970: Durante estas décadas, el movimiento fue creciendo lentamente, sobre todo gracias al contacto con miembros de AA de otros países y al respaldo de la organización central en los Estados Unidos. Los primeros grupos se formaron en Cuenca, Guayaquil y Quito, pero la difusión del programa de 12 pasos se hizo principalmente de boca en boca, ya que la información sobre AA aún no estaba muy difundida.
- Formación de Grupos: A medida que más personas se sumaban al programa, se empezaron a formar más grupos en distintas ciudades. Los primeros miembros de AA en Ecuador eran, en su mayoría, personas que habían viajado al extranjero o que conocían a alguien con experiencia en AA. La mayoría de ellos compartían la necesidad de encontrar apoyo en su proceso de recuperación y también de ofrecer ayuda a otros que pasaban por lo mismo.
- El apoyo institucional: Con el paso de los años, el movimiento de AA en Ecuador fue ganando el apoyo de instituciones de salud, organizaciones comunitarias y del ámbito religioso, que comenzaron a reconocer el valor del programa en el tratamiento del alcoholismo.
Ciudad | Fecha aproximada de fundación |
---|---|
Cuenca | Marzo de 1966 |
Guayaquil | Abril de 1968 |
Quito | Octubre de 1971 |
Nombre | Rol/Afiliación | Contribución a la introducción de A.A |
---|---|---|
Jaime Vintimilla Albornoz | Médico en Cuenca | Iniciativa para fundar AA |
César Hermida Piedra | Médico en Cuenca | Iniciativa para fundar AA |
Nicanor Corral | Médico en Cuenca | Iniciativa para fundar AA |
Padre Blas | Párroco de El Vergel (Cuenca) | Iniciativa para fundar AA |
El crecimiento a nivel nacional
A partir de la década de 1980, el movimiento de AA en Ecuador comenzó a consolidarse en todo el país. Surgieron más grupos en diferentes regiones, y la organización se estructuró de manera formal, estableciendo una red de apoyo a nivel nacional. Además, se comenzaron a realizar reuniones en ciudades pequeñas y en áreas rurales, lo que permitió que más personas tuvieran acceso al programa de 12 pasos.
El trabajo con la comunidad
Hoy en día, AA en Ecuador sigue siendo una red activa que ofrece apoyo a personas que luchan contra el alcoholismo. Además de las reuniones regulares de 12 pasos, hay un fuerte enfoque en la comunidad y en la creación de conciencia sobre el problema del alcoholismo. Esto incluye programas educativos, conferencias, y un esfuerzo constante por derribar el estigma asociado con la enfermedad.
Importancia y actualidad
En la actualidad, Alcohólicos Anónimos sigue siendo una de las organizaciones más influyentes en la lucha contra el alcoholismo en Ecuador, y sus reuniones están disponibles en diversas ciudades y comunidades. La organización no tiene una jerarquía formal y se basa en la participación voluntaria de los miembros. AA promueve un enfoque de apoyo mutuo, donde los miembros comparten sus experiencias y se apoyan en su proceso de recuperación.
El programa de los 12 pasos de AA sigue siendo el pilar de la organización, y el principio de anonimato es uno de los valores fundamentales que permite a las personas sentirse seguras y libres de juicio.